eu | es
Un caso entre muchos
BARREDO FONTAL, ESTEBAN
Documento relativo a Esteban Barredo.
(AGHD).

     Esteban nació en Azpeitia en 1909. De familia de izquierdas, él y su hermano Pablo estaban afiliados a UGT. Ambos, tomaron parte en la fundación de Unión Republicana en en la localidad en 1932, y en 1935 pasaron a militar en las Juventudes Socialistas. Tipógrafo de profesión, cuando estalló la guerra Esteban se encontraba residiendo en Donostia desempeñando el cargo de impresor en la imprenta de la Diputación Foral de Gipuzkoa. A comienzos del mes de septiembre de 1936 se alistó voluntariamente a las milicias vascas formadas en Eibar, y tras la pérdida de Irun pasó a Iparralde para posteriormente regresar al Estado español por Cataluña. Combatiente de las milicias vasco-catalanas, luchó en varios frentes hasta la reorganización del ejército republicano, pasando desde entonces a formar parte de la 40 Brigada y desempeñando el cargo de instructor de agentes del Servicio de Inteligencia Especial Periférico (SIEP), también conocido como Servicio de Espionaje Republicano. Para entonces, Esteban ya era militante del Partido Comunista. Como agente de las SIEP, Esteban había prometido fidelidad a su unidad militar a través de un escrito que posteriormente sería utilizado como prueba por el tribunal militar que lo juzgó: «...me comprometo a no comunicar ni dar a conocer a nadie que no sea mi Superior jerárquico dentro del SIEP cuáles son mis actividades o los conocimientos que a través del trabajo haya adquirido. Si en alguna ocasión por negligencia o mala fe descubriese algunos de los secretos a mi confiados, pido ser considerado traidor a la República». El 25 de junio de 1939, una vez finalizada la guerra, Esteban fue detenido por la Guardia Civil en Azpeitia y trasladado dos días más tarde a Madrid a petición de la Brigada Político-Social, siendo investigado junto a otros supuestos miembros del SIEP Encarcelado en la prisión de Conde Toreno, sita en el barrio madrileño de Malasaña, contra Esteban se abrió un proceso sumarísimo de urgencia cuya sentencia se emitió el 16 de marzo de 1940. En ésta, Esteban fue condenado a la pena capital por un supuesto delito de «adhesión a la rebelión», si bien, en el mes de agosto le fue conmutada «por la de inferior grado»(*). El 23 de septiembre de 1940 ingresó en la prisión provincial de Palencia, siendo trasladado en mayo de 1944 a la cárcel de Reinoso del Cerrato (Palencia). El 22 de julio de 1944 se le concedió la prisión atenuada(*).


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

Nos contaba muchas veces que vio desde una colina cómo los alemanes bombardeaban Gernika un lunes que se celebraba el mercado.

Creo que les el saber lo que ocurrió en realidad, y recuperar sus cuerpos y enterrarlos donde es debido.

 

[Joxemari Iturzaeta Mendia — Leer el testimonio completo]
[Otros testimonios]