eu | es
Un caso entre muchos
ARANGUREN OLAZABAL, MARIA «MARITXU»
Documento relativo a Maria Aranguren Olazabal.
(AIRMN).

     Maritxu tenía 25 años cuando el 23 de marzo de 1938, tras declarar ante los agentes de la Comisaria de Investigación y Vigilancia de Donostia, fue encarcelada en la prisión de Ondarreta. En dicha declaración, al igual que ante el juez instructor días más tarde, confesó ser autora de una carta en la que según las autoridades militares contenía «conceptos derrotistas para la marcha de nuestras operaciones de guerra, se expresa la satisfacción de la firmante por ellas y se hace una manifestación subversiva por contraria a la unidad de la patria». La manifestación a la que se refieren era la despedida redactada por Maritxu: «Gora Euzkadi Askatuta».

      Al igual que en el caso de su hermana Juana, las testigos Rosario Orbegozo Unanue y Antonia Azpiazu Olaizola, así como el servicio de información de Falange de Donostia, declararon en favor de las acusadas aludiendo a la ausencia de manifestaciones contrarias a los sublevados y a su buena conducta. Por el contrario, los informes emitidos por Roque Astigarraga, Hilario Bereciartua y Hermenegildo Calvo incidían en la culpabilidad de Juana y Maritxu. El 11 de octubre de 1938, fue condenada a 2 años de cárcel por un delito de «rebelión militar» al considerarse que la carta escrita contenía manifestaciones que tendían «a fomentar la rebelión mantenida por el Frente Popular»(*).


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

Nuestro hermano Dionisio murió en el combate de Otxandio.

Entre 1940 y 1943, me recluyeron en un batallón de trabajadores en África.

 

[Basilio Urbistondo Lasa — Leer el testimonio completo]
[Otros testimonios]