eu | es
Un caso entre muchos
ALTUNA GARATE, JOSE ANTONIO

      José Antonio fue nombrado concejal del ayuntamiento de Azpeitia en mayo de 1933 como representante de la minoría «baserritarra», al conseguir 359 votos en las elecciones del mes de abril. Asimismo, fue nombrado alcalde de barrio de Urrestilla. Debido al conflicto en torno al Concierto Económico vasco, entre el verano de 1934 y febrero de 1936 fue apartado de su cargo como representante municipal. Posteriormente, tras la evacuación de Azpeitia, José Antonio se enroló en el Ejercito Vasco el 21 de noviembre de 1936. En enero de 1937 fue ascendido a teniente, siendo unos meses más tarde detenido en Barakaldo. Juzgado en consejo de guerra, el 9 de julio de 1938 fue condenado a 20 años de reclusión menor por un delito de «auxilio a la rebelión»(*). Se le acusaba de ser militante del PNV y miembro de la sociedad Nekazari, «entidad netamente separatista y representando a la misma fue nombrado concejal en el año 33». Además de ello, en la sentencia condenatoria se detalla la colaboración de José Antonio en las requisas de ganado en el barrio de Urrestilla, en los pronunciamientos de adhesión al gobierno de Madrid tras el inicio de la Guerra Civil (20 y 23 de julio de 1936), y su alistamiento voluntario en el Ejercito Vasco. El 12 de agosto de 1938 ingresó en la prisión central de Burgos, siendo trasladado a la de Astorga (León) el 21 de noviembre de 1938. Según consta en su ficha penitenciaria, el 29 de junio de 1939 falleció, probablemente encontrándose aún recluido en Astorga.(*)

Ficha penitenciaria de Jose Antonio Altuna Garate.
(AGA).


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

La gente debe saber lo que sucedió en realidad.

Algún vecino le puso una denuncia a mi padre diciendo que había matado a alguien, y lo encarcelaron por eso, y le condenaron a muerte.