eu | es
Un caso entre muchos
ITURRALDE BERECIARTUA, VICENTE
Vicente Iturralde Bereciartua.
(Foto cedida por Iñaki Iturralde).

     Vicente era militante del PNV y afiliado a STV. Durante el periodo republicano trabajaba en la empresa de muebles Dámaso Azcue como tornero, si bien, en enero de 1935 Vicente y su compañero Santiago Zudupe fueron despedidos. Tras el inicio de la guerra fue comisario de Orden Público y posteriormente se incorporó al batallón Loyola, cuerpo en el que fue ascendido a teniente tras la caída de Bilbao. En agosto de 1937 se produjo la entrega del batallón a las tropas fascistas italianas en la localidad cántabra de Limpias, siendo enviado seguidamente a la prisión de El Dueso. En septiembre del mismo año dio comienzo el proceso sumarísimo de urgencia que un mes más tarde, concretamente el 20 de octubre de 1937, lo condenó a la pena de reclusión perpetua por un supuesto delito de «adhesión a la rebelión». Posteriormente, fue trasladado a la prisión del Puerto de Santa María, donde permaneció hasta agosto de 1940 que le fue otorgada la libertad condicional. El 27 de mayo de 1943 se confirmaba la conmutación de la pena por 6 años y 1 día de cárcel, por lo que en agosto de 1944, al igual que su hermano José, quedo extinguida definitivamente la condena(*).

      Tras su salida de prisión instaló su residencia en Zarautz. Al parecer el taller y todos sus bienes en Azpeitia habían sido confiscados y se encontraban en manos de un azpeitiarra que había servido en la guerra como requeté. Sin embargo, al tiempo recuperó sus pertenencias(*).


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

El hermano pequeño solía dormir con ella y una vez nos dijo: «Amatxo suele llorar cuando va a la cama».

Un día nos vino el alguacil, diciendo que si no regresaban los familiares que habían huido a Bilbao, nos tendríamos que marchar a Navarra.

Nos quedamos sin nada, nos lo quitaron todo.

 

[Rosario Olaizola Alegria — Leer el testimonio completo]
[Otros testimonios]