eu | es
Un caso entre muchos
QUINTELA BAEZA, ANTONIO

      Natural de Madrid y vecino de Azpeitia desde 1935, Antonio era pintor de profesión y militante de la UGT. Tras los sucesos revolucionarios de 1934 estuvo encarcelado en el fuerte de Guadalupe en Hondarribia durante 1 mes y medio sin que fuera juzgado. En aquel entonces residía en Zarautz. Tras el inicio de la guerra quedó a las órdenes del Comité de Defensa de Azpeitia, prestando servicios de guardia armada, tanto en esta localidad como en el cercano municipio de Bidania. Posteriormente huyó a Bilbao, incorporándose como miliciano al batallón UHPen octubre 1936. El 14 de mayo de 1937 fue herido en Amorebieta y trasladado al hospital de Bilbao, siendo evacuado poco después a Karrantza y de aquí al hospital de Ribadesella. Aún convaleciente, en agosto de 1937, intentó llegar al Estado francés a bordo del vapor Aller. Sin embargo, la embarcación fue apresada en alta mar y Antonio detenido. En octubre de 1937, la Comisión Clasificadora de Prisioneros de Vitoria decidió mantenerlo en prisión e instar a la apertura de diligencias, tras haber sido informado de los «antecedentes» de Antonio por parte de las autoridades franquistas de Azpeitia. En dichos documentos se señalaba al encausado como una persona de izquierdas, que tanto en los sucesos de octubre de 1934 como en lo acontecido en Azpeitia a partir de julio de 1936 había tenido una actividad destacada. En concreto, se acusaba a Antonio de repartir «prensa del Frente Popular» y de haber participado en requisas, detenciones y servicios de guardia armada. En consecuencia, el 3 de noviembre de 1938 se ordenó la apertura de un procedimiento sumarísimo de urgencia contra Antonio, derivándose dicha actuación al juzgado n° 14 de Donostia. Trasladado a la prisión de Ondarreta el 2 de marzo de 1939, en el mes de abril declaró ante el juez instructor negando las acusaciones de haber participado en requisas y detenciones. Al mismo tiempo, ni Falange ni alcaldía de Azpeitia pudieron aportar testigos que corroboraran las acusaciones vertidas contra el encartado. Por ello, el 9 de agosto de 1939 se dictó el sobreseimiento de la causa y la puesta en libertad de Antonio(*).

Documento relativo a Antonio Quintela Baeza. (AIRMN)


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

Traían a los muertos, los tenían un día enfrente del ayuntamiento y los enterraban; así es como murieron muchos de Azpeitia.

Tenía que marcharse alguno de casa y de la nuestra se llevaron a mi madre.

 

[Maria Olazabal Bereziartua — Leer el testimonio completo]
[Otros testimonios]