Nacido en 1914 en el barrio azpeitiarra de Oinatz, Juan «Akotei-Orkazarre» fue un conocido bertsolari. Afiliado a STV, prestó servicios de guardia tras el inicio de la guerra, incorporándose posteriormente al batallón San Andrés del Ejército Vasco en calidad de sargento. Tras su detención fue juzgado a finales de 1937 en consejo de guerra en la capital vizcaína. Según la sentencia del 7 de diciembre de 1937, Juan, además de haber realizado guardias armadas en Azpeitia y haberse enrolado voluntariamente en un batallón nacionalista, fue acusado de llevar a cabo requisas. En este sentido, cabe destacar cómo Juan fue citado en otros procesos sumarísimos contra vecinos azpeitiarras, siendo señalado como autor de requisas. Por ejemplo, en el consejo de guerra practicado contra José María Garmendia Errasti y Marcelino Corta Zuloaga, el testigo Vicente Gurruchaga Unanue lo menciona cuando se refiere al registro que hicieron de su caserío en busca de Galo Barrena y la posterior requisa de tres terneros.
Con todo, Juan fue condenado a reclusión perpetua por un supuesto delito de «adhesión a la rebelión»(*), si bien, tras pasar tres años en la prisión de Burgos fue puesto en libertad condicional al serle rebajada la condena. Al igual que el resto de las personas que quedaban en régimen de prisión atenuada, cada 15 días debía personarse en el cuartel de la Guardia Civil. Finalmente, en 1945 decidió abandonar Azpeitia y establecer su residencia en Iparralde(*).
El hermano pequeño solía dormir con ella y una vez nos dijo: «Amatxo suele llorar cuando va a la cama».
Un día nos vino el alguacil, diciendo que si no regresaban los familiares que habían huido a Bilbao, nos tendríamos que marchar a Navarra.
Nos quedamos sin nada, nos lo quitaron todo.