eu | es
Un caso entre muchos
ORBEGOZO ORBEGOZO, JOSE BERNABE «OTARTE»
Jose Bernabe Orbegozo Orbegozo.
(Foto cedida por Karmele Orbegozo).

     Oriundo del caserío Belaetxe, Bernabé fue una figura de gran relevancia en el nacionalismo vasco de izquierdas. Escritor, secretario de ANV de Gipuzkoa y periodista del órgano de prensa de este partido, Tierra Vasca, Otarte fue uno de los oradores euskaldunes más importantes durante la guerra(*). Firme defensor de la unión de ANV con el Frente Popular, formó parte de la Comisaría de Guerra de la Junta de Defensa de Gipuzkoa y del Comité Nacional de ANV(*). Posteriormente, fue comandante del batallón Euzko Indarra hasta su captura en Cantabria en agosto de 1937 tras la rendición conocida como el Pacto de Santoña. Pocos días antes el Gobierno Vasco lo había designado comisario de Gobernación, formando parte del grupo de funcionarios de dicho Gobierno a los que el lehendakari intentó evacuar el 17 agosto mediante petición expresa al ministro de Defensa Indalecio Prieto(*).

      Tras su captura fue juzgado en consejo de guerra en Santoña, siendo condenado a 30 años de reclusión. Posteriormente fue trasladado a la prisión de Larrinaga, y en julio de 1938 a la penitenciaria de Burgos(*). El 17 de julio de 1943 recobró la libertad, si bien, parece ser que vivió durante dos años en la clandestinidad en Madrid bajo las directrices del Gobierno Vasco en el exilio. Fue entonces, cuando enfermó y acabó exiliándose a Venezuela desde el Estado francés.

      Ya en 1952 regresó a Euskal Herria ingresando temporalmente en la prisión de Ondarreta, siendo puesto en libertad condicional el día 18 de noviembre. Y es que a pesar de haber negociado su regreso, contra Bernabé se abrió una nueva causa judicial en relación a su supuesta implicación en la reconstrucción en la clandestinidad de ANV(*). Este imputación tan sólo fue sobreseída tras constatar el tribunal militar su fallecimiento en octubre de 1953 en el accidente de autobús ocurrido en Zestoa a consecuencia de una riada(*).


[Azpeitiarras juzgados por tribunales militares franquistas — Leer más casos]
Un testimonio

Traían a los muertos, los tenían un día enfrente del ayuntamiento y los enterraban; así es como murieron muchos de Azpeitia.

Tenía que marcharse alguno de casa y de la nuestra se llevaron a mi madre.

 

[Maria Olazabal Bereziartua — Leer el testimonio completo]
[Otros testimonios]